JALISCO IMPONE NUEVO RÉCORD EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE CON 481 OROS Y SU TÍTULO CONSECUTIVO 24

Jalisco lo volvió a hacer. La delegación del estado conquistó su título número 24 consecutivo en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 y lo hizo rompiendo su propia marca de medallas de oro, al alcanzar un histórico total de 481 preseas doradas, superando las 478 logradas el año pasado.
Con una participación de 2 mil 652 integrantes, entre atletas, entrenadores y personal multidisciplinario, la selección jalisciense cerró su actuación en la máxima justa infantil y juvenil del país con mil 74 medallas: 481 de oro, 298 de plata y 295 de bronce.
El cierre fue dorado. En la última jornada, el boxeo jalisciense aportó las últimas seis medallas de oro al ganar todas las finales en las que tuvo presencia. Fue Lorien Alonso, en la categoría Peso Medio (75 kg), quien firmó el récord de la medalla número 481 con una contundente victoria.
Antes, otros pugilistas como Héctor Carbajal (Peso Mosca, 57 kg), Valeria Murguía (Peso Mosca Ligero, 48 kg), Jehiely García, Owen Benet y Roberto Carbajal habían pavimentado el camino hacia la hazaña.
JALISCO ALCANZA LAS 300 MEDALLAS DE ORO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
Dominio sostenido y multidisciplinario
Por tercer año consecutivo, Jalisco rebasó la barrera de las 400 medallas doradas: 430 en 2023, 478 en 2024 y 481 en esta edición, confirmando una hegemonía cimentada en trabajo estructurado y una amplia base de talento joven.
Los logros no se limitaron a un solo frente. La delegación jalisciense fue campeona absoluta en disciplinas como levantamiento de pesas, clavados, ciclismo, atletismo, breaking, tenis de mesa, charrería, gimnasia trampolín, natación artística, lucha, triatlón, judo, taekwondo, tiro deportivo, squash, bádminton, polo acuático y boxeo, entre otras.
Entre los nombres que brillaron con luz propia están Fausto Orozco, del ciclismo, y Mía Cueva, de clavados, quienes sumaron siete oros cada uno. También destacaron Fernanda García, de natación, y las nadadoras artísticas Kailan Gutiérrez y Nicole Barragán, con seis preseas doradas cada una.
En total, Jalisco presentó 23 medallistas mundiales y 53 atletas con clasificación continental, reflejo del nivel competitivo con el que el estado encara cada edición del certamen.
La ruta dorada: de 100 en 100
Medalla 100 de oro: Elizabeth Mora, en patinaje de velocidad (500 m, Juvenil mayor)
Medalla 200 de oro: Jennifer Guerrero, en judo (58 kg, Sub 15)
Medalla 300 de oro: Suri Cueva y Yunuen Parra, en clavados sincronizados
Medalla 400 de oro: Fausto Esparza, en ciclismo de pista (eliminación, Sub 23)
Medalla 481 de oro: Lorien Alonso, en box (Peso Medio, 75 kg)
LEMUS DA BANDERAZO A ATLETAS JALISCIENSES RUMBO A LA OLIMPIADA NACIONAL 2025
Semillero nacional
Desde el año 2000, Jalisco no ha soltado el liderato del medallero general en la Olimpiada Nacional, salvo en 2020, cuando la competencia fue suspendida por la pandemia, y 2021, año en que se celebró una edición no oficial de reactivación.
Con sede en Colima, Jalisco, Tlaxcala, Yucatán y Puebla, la edición 2025 volvió a reunir a las 32 entidades federativas, así como al IMSS, IPN, UNAM e IME, convirtiéndose nuevamente en el principal escaparate del talento deportivo nacional.
Este nuevo campeonato consolida a Jalisco como el gran referente del deporte infantil y juvenil en México, no sólo por la cantidad de medallas, sino por su capacidad para formar atletas con proyección internacional. Una muestra más de que el deporte en el estado no sólo se practica, también se construye.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.