SOCIOLOGÍA SE ASOMA A DIGITALIZACIÓN Y RIESGOS DE LA VIDA TECNIFICADA

La digitalización y el uso indiscriminado de los algoritmos, además del tecnificado ritmo de vida serán temas del primer Coloquio internacional de Sociología en el marco de la FIL Guadalajara 2025.

La Universidad de Guadalajara organiza el encuentro denominado “La sociología por venir. Desafíos presentes y futuros tecnodigitales”, que tendrá lugar los días 2 y 3 de diciembre en la Feria Internacional del Libro Guadalajara, y que abordará cómo las ciencias sociales no escapan de la expansión tecnológica, y es que el actual modo de vida depende de algoritmos.Al respecto, Augusto Salvador Romero Robledo, académico de la UdeG señala que la expansión de las tecnologías, la hiperconexión a plataformas, y redes de inteligencia artificial, han llevado a la modificación de la vida y la sociedad.“Quién al despertar no pone una alarma, y posteriormente al poner una alarma, quién no agarra su celular, ya sea para callar la alarma, o ya sea para meterse a redes sociales, para ver su agenda, para incluso ver las noticias; allí el algoritmo ya está funcionando. Pero qué produce el algoritmo… produce un conjunto de elementos que se reproducen en la vida social, entonces esa algoritmización, nos lleva a reproducir el algoritmo en términos inmanentes, en términos casi esenciales de nuestra vida social.

Por su parte, Cristina Guzmán Gutiérrez, coordinadora de la licenciatura en sociología de la universidad apunta que con el surgimiento del internet la sociedad vivió un cambio radical que todavía seguimos viviendo.

“El incesante crecimiento de la tecnología física: lo que llamamos el hardware y el incesante crecimiento de la interfaz, que nos permite interactuar con este hardware; y lo que llamamos el software, nos permitió llegar a una situación donde ahora vivimos en un momento donde los celulares, y todo equipo conectado, es omnipresente, y omnipotente, en términos generales. Vivimos una realidad donde siempre nos estamos conectando con lo que corresponde a plataformas y redes de inteligencia artificial, que gracias a sus algoritmos nos permiten remover nuestra vida realidad nuestra sociedad como tal”.

Los ejes temáticos que se abordarán versarán sobre sociedad, tecnología y futuros digitales; democracia, educación, subjetividades, trabajo y algoritmos; todo desde la mirada de expertas y expertos de la sociología, la antropología, la ciencia política y la filosofía. El coloquio tendrá sede la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.

El cargo SOCIOLOGÍA SE ASOMA A DIGITALIZACIÓN Y RIESGOS DE LA VIDA TECNIFICADA apareció primero en Jalisco TV.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales