ENCABEZA PABLO LEMUS FIRMA DE COMPROMISOS PARA FORTALECER INSTITUCIONES CON PEAJAL

El Gobierno de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus Navarro, consolidó este lunes un nuevo paso en el combate a la corrupción al firmar los compromisos de la Política Estatal Anticorrupción de Jalisco (PEAJAL), un instrumento aprobado en 2020 que busca prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción mediante la colaboración del sector público, la iniciativa privada y la sociedad civil.
La firma, en la que participaron los tres Poderes del Estado, organismos autónomos y gobiernos municipales, pretende redoblar los esfuerzos institucionales para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, así como fortalecer la participación ciudadana en la vigilancia del ejercicio público.
El Gobernador destacó que el fortalecimiento de las capacidades institucionales es clave para generar condiciones de confianza en la ciudadanía y las inversiones. “Hay una palabrita mágica que se llama certeza, y certeza es lo que tenemos que dar desde los distintos gobiernos. Certeza jurídica, en la seguridad pública, a la inversión y al desarrollo”, afirmó Lemus Navarro, quien subrayó que los recursos públicos pertenecen a la ciudadanía.
El mandatario también resaltó avances de Jalisco en materia de transparencia, entre ellos el segundo lugar nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, con casi 94 puntos, así como la incorporación del estado a la iniciativa internacional CoST, enfocada en la transparencia en obras públicas.
Además, recordó que el Presupuesto de Egresos 2026 contempla alrededor de 181 mil millones de pesos, resultado de una recaudación más eficiente por cerca de 6 mil millones de pesos, lo que permitirá impulsar infraestructura municipal en todas las regiones del estado.
“Nada de colores partidistas, lo que estamos buscando es tener fórmulas eficientes”, puntualizó el Gobernador.
Cuatro ejes y más de 140 acciones contra la corrupción
La PEAJAL se articula a través de cuatro ejes:
Promover la integridad y ética pública
Impulsar la participación ciudadana
Disminuir la arbitrariedad en la gestión pública
Combatir la impunidad
Además, contempla 49 estrategias y 91 líneas de acción para consolidar una cultura de legalidad en Jalisco.
Durante la sesión del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción se aprobaron los Compromisos por la PEAJAL 2025, entre los que destacan:
Fortalecer e institucionalizar esta política en cada organismo público
Registrar y dar seguimiento a sus acciones mediante la plataforma SI-PEAJAL
Garantizar la interconexión con la Plataforma Digital Nacional para detectar faltas administrativas
Impulsar la integridad institucional y la participación ciudadana
Los compromisos están alineados con el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, particularmente con el eje transversal: Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Reconocen avances y voluntad política
Neyra Josefa Godoy Rodríguez, presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, destacó la coordinación interinstitucional y el compromiso con la construcción de agendas comunes para defender lo público.
El Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, afirmó que en Jalisco la transparencia “no es discurso, sino una política pública efectiva”, mientras que autoridades del Poder Judicial y el Legislativo reconocieron que la firma de compromisos representa una ruta clara para garantizar la confianza social y fortalecer la colaboración institucional.
Con este acuerdo, el Gobierno de Jalisco refrenda su convicción de construir un modelo de gobernanza honesto, responsable, transparente y cercano a la ciudadanía, donde la integridad sea un pilar del servicio público.
El cargo ENCABEZA PABLO LEMUS FIRMA DE COMPROMISOS PARA FORTALECER INSTITUCIONES CON PEAJAL apareció primero en Jalisco TV.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.



