Centro Universitario de Chapala espera iniciar clases en nuevo plantel en 2026

El Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara en Chapala (CUChapala) prevé que, con la asignación presupuestal correspondiente al año 2026, puedan abrirse los primeros grupos en su nuevo plantel, ubicado sobre el libramiento Chapala–Ajijic, informó su rectora, Patricia Rosas Chávez.
Actualmente, el centro universitario cuenta con casi 400 estudiantes, lo que representa un incremento del 100 por ciento respecto al ciclo anterior, reflejando el crecimiento sostenido de su matrícula y la consolidación de su oferta de nueve programas de licenciatura.
Rosas explicó que la Universidad de Guadalajara ya realizó las asignaciones internas de recursos desde hace varios meses y que ahora se encuentran a la espera de la liberación del presupuesto estatal, necesario para proceder con las licitaciones y procesos legales que permitan avanzar con las obras del nuevo campus.
“Estamos esperando la liberación del recurso estatal para poder continuar con los trabajos. Aun así, hemos avanzado con el recurso federal ya asignado, con el que se han realizado diversos trabajos en el centro. Esperamos que el recurso estatal llegue pronto para poder habilitar el primer edificio y sus laboratorios durante el próximo año”, señaló la rectora.
La inversión estimada para el desarrollo del nuevo plantel ronda los 60 millones de pesos, con los cuales se busca consolidar la infraestructura básica del campus. La rectora detalló que las carreras que se trasladarán inicialmente al nuevo espacio corresponden a distintas áreas del conocimiento, entre ellas:
Enfermería, Gerontología y Psicología (área de salud)
Animación y Tecnologías Creativas, Robótica y Automatización, y Desarrollo de Software (área tecnológica)
Negocios Sostenibles, Ciudades Sostenibles y Gestión de Industrias Culturales y Creativas (área social y económica)
Asimismo, comentó que el centro ha avanzado en los trámites con el ejido local para obtener las autorizaciones necesarias sobre la cesión del espacio y la vía de acceso, además de que ya se realizaron los levantamientos topográficos y los trabajos de cimentación del nuevo edificio.
La rectora destacó la importancia de que el presupuesto estatal considere el papel fundamental de las instituciones de educación superior en el desarrollo regional, subrayando la necesidad de abrir más espacios educativos para atender la creciente demanda en la Ribera de Chapala.
Con estos avances, el Centro Universitario de Chapala se perfila para iniciar clases en su nueva sede durante el ciclo escolar 2026-B.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.



