DULCE ORO DE JALISCO: APICULTORES LOCALES LUCHAN POR CONSERVAR LA TRADICIÓN Y PROTEGER A LAS ABEJAS 

La apicultura en Jalisco no solo representa una fuente de ingresos; es un patrimonio cultural y un pilar para la biodiversidad. En el programa Visión Jalisco de Jalisco TV, Mayra Carrillo presentó la historia de Rosa Isela Frías León, apicultora de la comunidad de Barranca de Santa Clara, quien desde Zacoalco de Torres trabaja por preservar las abejas y la producción artesanal de miel en la región.

Gracias a la rica flora silvestre del lugar, los apicultores producen mieles de mezquite y multiflora con sabores únicos, como toques de palo dulce y palo rosa. Para Rosa Isela, las abejas son esenciales no solo para la producción de miel, sino también para la polinización, vital para la supervivencia de frutas, verduras y otros alimentos, además de mantener el equilibrio del ecosistema.

“Yo nací en el campo junto con mis padres y mis abuelos, crecí rodeada de la agricultura y la ganadería y de ahí nació mi amor por la naturaleza y las abejas, por cuidar el medio ambiente y apoyar a las personas que venimos del campo”, señaló Rosa Isela.

A pesar de su pasión y dedicación, los apicultores enfrentan retos importantes. La adulteración de la miel es uno de los principales problemas, ya que en mercados y supermercados se venden productos mezclados con jarabe de maíz o glucosa, alterando su sabor y calidad. Rosa Isela recomienda adquirir miel directamente de los productores o en espacios respaldados por la SADER para garantizar su pureza.

“Las abejas son vitales para la polinización y la preservación del medio ambiente”, recordó la apicultora.

El trabajo de un apicultor es exigente: requiere atención diaria, cuidado de las colmenas y enfrentar picaduras de abejas, especialmente durante los días soleados, cuando las colonias están más activas. Además, se preparan dos cosechas al año: en abril, para miel de mezquite, y en noviembre-diciembre, para multiflora.

Para mantener la sostenibilidad y la calidad de sus productos, los apicultores aplican procesos artesanales que van desde la recolección de bastidores hasta el filtrado y envasado de la miel. También comercializan propóleo, polen, veneno de abeja y jalea real, con beneficios comprobados para la salud, como refuerzo del sistema inmunológico y alivio de molestias musculares.

Iniciativas como “Sabores del Campo”, apoyadas por la SADER, permiten a los productores vender directamente al público, evitando la adulteración y fortaleciendo la conexión con los consumidores. Rosa Isela participa activamente en estas ferias bajo sus marcas Gran Jone y Rosita.La apicultura en Jalisco representa, más allá de un negocio, un acto de amor por la naturaleza y una defensa de la biodiversidad. El trabajo de apicultores como Rosa Isela subraya la importancia de apoyar la producción local y artesanal: cada miel comprada directamente a estos productores es un paso hacia la sostenibilidad y el futuro de esta tradición que endulza la vida de la región.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales