REDESCUBREN LA HISTORIA DEL BARRIO DE LA CAPILLA DE JESÚS

El Barrio de la Capilla de Jesús, uno de los asentamientos más antiguos de Guadalajara tras la Independencia, fue el protagonista de la conferencia inaugural del ciclo “Jueves de Historia y Patrimonio”, organizada por la Secretaría de Cultura Jalisco en el Museo de las Artes Populares.

El especialista José Daniel López Hernández, maestro en Historia y actual jefe de Patrimonio Artístico e Histórico de la dependencia, explicó que esta zona, a menudo confundida como una extensión de Santa Tere, tuvo un papel clave en la expansión de la ciudad hacia el norponiente.

Su parroquia, dedicada al Dulce Nombre de Jesús, fue consagrada en 1815, aún en plena guerra independentista, aunque la urbanización del barrio comenzó formalmente en 1821. En ese entonces, el poniente de Guadalajara estaba conformado por huertas y grandes haciendas como las de Villaseñor y El Algodonal. La autorización de una pequeña capilla por el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas atrajo a familias —muchas provenientes de Los Altos de Jalisco— que buscaban refugio frente a la violencia del conflicto armado.

El templo del barrio, considerado su joya arquitectónica, fue diseñado en estilo neoclásico por el arquitecto Manuel Gómez Ibarra, autor también de la cúpula del Hospicio Cabañas, las torres de Catedral y el pórtico del Templo del Pilar. La obra se prolongó hasta 1856, cuando finalmente abrió al culto, con la participación del cantero José Teodoro Retes.

La conferencia también recorrió otros episodios que forjaron la identidad del lugar, como la construcción del Mercado del Cuarto Centenario en 1942, que aún conserva oficios tradicionales, o la tragedia del Cine Montes en 1941, cuando un pánico desatado por una tormenta eléctrica provocó la muerte de 86 personas. Otro hito señalado fue la fundación del Templo de Nuestra Señora del Refugio, impulsado por la madre Librada del Sagrado Corazón para dar apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad.

“Es importante fortalecer la identidad barrial y la comunidad para cuidar el patrimonio material e inmaterial”, subrayó López Hernández al concluir su exposición.

La iniciativa “Jueves de Historia y Patrimonio” busca consolidarse como un espacio mensual de reflexión y encuentro para redescubrir la riqueza histórica y arquitectónica de Jalisco.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales