EEUU IMPONE SANCIONES A GRUPO CRIMINAL MEXICANO

Washington, Estados Unidos
El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este jueves sanciones contra “una poderosa facción” de un cártel mexicano que posee bienes y empresas en el norte de México gracias al narcotráfico y a la extorsión.
“La facción es responsable de la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia Estados Unidos”, explica el departamento en un comunicado.
“En Rosarito, Baja California, está involucrado en secuestro, extorsión, lavado de dinero y corrupción del gobierno local. Debido a su proximidad con la frontera de Estados Unidos, Rosarito y las áreas circundantes constituyen una vía clave para las operaciones de narcotráfico”, añade.
El Departamento del Tesoro designa oficialmente como narcotraficantes a cinco individuos y quince empresas pertenecientes a esta organización criminal, particularmente en la zona de Rosarito a una treintena de kilómetros de la frontera.
Esta designación por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) implica que todos los bienes que esas personas y empresas tengan en Estados Unidos quedan congelados, y que Washington vigilará que no puedan tener acceso a redes bancarias nacionales o extranjeras.
Ningún ciudadano estadounidense puede entablar negocios con esas entidades o personas.
En México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del ministerio de Hacienda dijo que implementó “un bloqueo administrativo” de las personas y empresas designadas por la OFAC, como parte de la cooperación que mantiene con Washington para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Añadió que se trata de una medida preventiva que no asume la existencia de delito hasta no tener pruebas.
“La UIF realizará el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de identificar posibles actividades ilícitas, dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General mexicana”, agregó en un comunicado.
Esta semana el Departamento de Estado anunció una recompensa de 5 millones de dólares por la captura de Juan José Ponce Félix “El Ruso”, uno de los principales sicarios del cártel, ahora también sancionado financieramente por la OFAC.
El Departamento del Tesoro apunta en su comunicado contra negocios controlados por este grupo en la zona de Rosarito, como empresas de alimentos, bares, restaurantes y compañías de transportes.
También acusa en particular a la exalcaldesa de Rosario Hilda Araceli Brown Figueredo de estar a nómina del cártel.
Los Mayos, recuerda el texto, están en guerra abierta con los Chapitos tras la reorganización que supuso la detención del capo Ismael “el Chapo” Guzmán y posteriormente la de Ismael “Mayo” Zambada.
© Agence France-Presse
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.