BAJO LA LUPA LAS PROTESTAS EN LA UDEG: ¿GENUINAS O CON TRASFONDO POLÍTICO?

La polémica por las recientes protestas estudiantiles en la Universidad de Guadalajara (UdeG) ocupó parte de la última emisión del programa Todxs Tienen Una Opinión conducido por Mafalda Wario, transmitido por Jalisco TV. La mesa de análisis se centró en evaluar si las movilizaciones reflejan un sentir legítimo del alumnado o si están influenciadas por intereses políticos externos.
Durante el debate, los panelistas resaltaron que algunos de los manifestantes acudieron encapuchados, lo que generó suspicacias sobre los motivos detrás de la protesta. Entre las demandas de los estudiantes destacan la inconformidad con los resultados de las elecciones del Consejo General Universitario y la percepción de que la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) no los representa. No obstante, desde la administración universitaria se recordó que la anulación del proceso electoral no es legalmente procedente.
Fátima Sánchez expresó: “Cuando tenemos una situación en las universidades, lo primero que pensamos es que viene de otro lado. A mí no me queda muy claro qué es lo que piden los estudiantes. Tengo dos ideas: que están en contra de esta sesión del Consejo General Universitario, que eso va a ser complicado que haya un cambio, y que la FEU no los representa”.
En contraste, Fátima López, abogada y defensora de derechos humanos, enfatizó la necesidad de sensibilidad hacia los alumnos: “Hay que ser más sensibles hacia los alumnos, me pondría a pensar qué los llevó a ejercer ese derecho de manifestación”.
El debate también abordó los episodios de violencia que acompañaron las movilizaciones, incluidos enfrentamientos con personal administrativo. Alberto Razo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UdeG, señaló que interpondrán una denuncia: “Estamos viendo las imágenes; se ven golpes de ambos bandos. Al final de cuentas, que se levanten las denuncias, que se investigue, yo jamás estaré a favor de estas acciones. Es un tema político… que se castigue a quien se tenga que castigar”.
Otro punto de discusión fue la respuesta institucional. Aunque la universidad ofreció mesas de diálogo, estas fueron rechazadas por los estudiantes, quienes insisten en demandas consideradas inviables. La ausencia de la rectora Carla Planter fue notoria, y los analistas sugirieron que el secretario general de la UdeG debería encabezar la respuesta inmediata.
Manuel Baeza, periodista invitado a la mesa, comentó: “Estos hechos son algo inusual pero muy aislado, esa es mi impresión después de estos días. Todas las universidades tienen diferentes grupos, corrientes; este es un grupo más radical. No es toda la Universidad. Creo que es algo relativamente normal”. Agregó que, aunque los jóvenes reaccionan ante cambios recientes al interior de la UdeG, sus peticiones parecen lejanas y poco viables en el diálogo directo con la rectora.
La mesa concluyó con una advertencia: si no se establece un canal efectivo de comunicación, el conflicto podría escalar y atraer la intervención de actores externos. El consenso de los panelistas fue claro: la única salida viable es el entendimiento entre autoridades y comunidad universitaria antes de que la tensión se radicalice.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.