LIBERAN A 45 MILITARES EN ZONA GUERRILLERA DE COLOMBIA

Un grupo de 45 militares fue liberado este lunes tras estar un día retenidos en una zona controlada por rebeldes disidentes de las extintas FARC en el suroeste de Colombia, dijo un vocero del Ministerio de Defensa a la AFP.

Cientos de pobladores retuvieron a 72 militares tras una operación militar en el Cañón del Micay, un enclave para la producción de cocaína plagado de narcocultivos y donde operan rebeldes que se apartaron del histórico acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y las FARC.

El ejército logró sacar a 27 de ellos el domingo y este lunes se anunció la liberación de los 45 restantes. Los uniformados fueron trasladados a la ciudad cercana de Popayán, anunció el ejército en la red social X.

Las retenciones de militares y policías son frecuentes en zonas remotas de Colombia controladas por grupos armados y con escasa presencia estatal.

Las autoridades denuncian que en estas retenciones participan pobladores, en su mayoría campesinos cocaleros, quienes actúan manipulados u obligados por las organizaciones ilegales.

El presidente Petro pidió en X la liberación de todos los miembros de la fuerza pública retenidos en el país. “Hasta este momento quedan siete militares secuestrados por civiles. Libérenlos ya”, dijo en X.

Fuentes del Ejército consultadas por AFP dicen que el mandatario se refiere a otros uniformados en diferentes zonas del país y a manos de distintas organizaciones.

Petro emprendió en 2024 una ofensiva para recuperar el control de esa zona, pero se ha encontrado con una fuerte resistencia de la comunidad cuyo sustento depende del cultivo de hoja de coca.

“El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos (ilícitos) de manera pacífica. Es la oportunidad”, escribió Petro en X el domingo dirigiéndose a los pobladores de la zona.

Inmersa en una guerra interna de medio siglo que enfrenta a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales, Colombia vive su peor crisis de seguridad en la última década.

En el suroeste del país son cada vez más frecuentes los ataques con explosivos y emboscadas armadas con víctimas mortales, entre uniformados y civiles.

© Agence France-Presse

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales