ALERTAN POR AUMENTO DE EPOC Y RESISTENCIA MICROBIANA EN JALISCO

La prevención sigue siendo la principal herramienta para detectar a tiempo enfermedades que pueden comprometer la vida. Una de ellas es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), cuyos primeros signos pueden confundirse con molestias menores, como la falta de aire, pero que requieren atención inmediata.
A nivel mundial, la EPOC es la cuarta causa de fallecimiento. En México, alrededor del 8% de la población la padece sin saberlo; y en Jalisco, de 2023 a 2024 se registraron más de 18 mil muertes asociadas a esta enfermedad, detalló el Jefe del Servicio de Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Antonio Rojas Sánchez.
“Los síntomas generalmente son una tos persistente… también la sensación de falta de aire, es el síntoma más importante. Si a una persona le falta aire, debe pensar en la enfermedad”, explicó el especialista.
Pruebas como la espirometría permiten detectar la EPOC en etapas tempranas y mejorar el pronóstico de los pacientes.
En paralelo, durante la Semana de Concienciación sobre la Resistencia Microbiana, el Jefe del Servicio de Infectología Adultos del mismo hospital, Rodrigo Escobedo, advirtió sobre el uso inadecuado de antibióticos.
“Cuando un microorganismo se expone a un antibiótico y no es necesario, se hace resistente. Es una manera de defenderse… existen más de un millón de muertes relacionadas con patógenos resistentes”, señaló.
Para reforzar el diagnóstico oportuno, la Unidad Respiratoria de la Universidad de Guadalajara, ubicada a un costado del Hospital Civil Nuevo, sobre Sierra Nevada 950, realizará pruebas gratuitas del 18 al 21 de noviembre.
El cargo ALERTAN POR AUMENTO DE EPOC Y RESISTENCIA MICROBIANA EN JALISCO apareció primero en Jalisco TV.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.



