REAFIRMA JALISCO LIDERAZGO EN POLÍTICA HÍDRICA Y EL DERECHO HUMANO AL AGUA

Jalisco refrendó su papel como referente nacional e internacional en materia hídrica al participar activamente en el Congreso Internacional del Agua “Desafíos globales, soluciones inclusivas”, un encuentro de alto nivel celebrado en Guadalajara y organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ). El evento reunió a especialistas y delegaciones de Brasil, Chile, Colombia, México y Países Bajos, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que garanticen el derecho humano al agua y al saneamiento.

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), destacó que el fortalecimiento del marco hídrico estatal se ha consolidado bajo una visión inclusiva, integral y centrada en las personas.

El titular de la SGIA, Ernesto Marroquín Álvarez, subrayó que el congreso marca un paso esencial para alinear las políticas hídricas de la entidad con los más altos estándares internacionales:“Este congreso nos invita a sumar esfuerzos, escuchar diversas voces y construir soluciones inclusivas donde las personas sean el centro de la política hídrica”, afirmó.

El Director General de la CEA, Mario López Pérez, acompañó los trabajos e impulsó la participación activa del personal técnico y operativo en talleres especializados orientados a fortalecer capacidades prácticas y teóricas para una gestión hídrica más justa y eficiente.

El Congreso fue posible gracias a la coordinación entre la CEDHJ, el Instituto IHE Delft para la Educación del Agua, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) y la Coordinación General Estratégica de Gestión Integral del Territorio del Gobierno estatal.

Durante la jornada inaugural, Luz del Carmen Godínez González, Presidenta de la CEDHJ, destacó la importancia de robustecer los mecanismos de colaboración entre autoridades y organismos defensores:“La agenda del agua exige decisiones firmes, perspectiva de derechos humanos y apertura al trabajo internacional”, señaló, al agradecer también la colaboración de Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora Estratégica de Gestión del Territorio.

Las y los participantes coincidieron en que el acceso universal, la asequibilidad y la sostenibilidad del agua requieren de políticas públicas preventivas, participativas y basadas en evidencia científica.La articulación entre gobierno, academia y organismos de derechos humanos permitirá a Jalisco consolidar un modelo de gobernanza hídrica que responda a los desafíos actuales —como el estrés hídrico y la desigualdad en el acceso— y los que se anticipan en el futuro.

Del 10 al 13 de noviembre de 2025, el Congreso Internacional del Agua reunió paneles, cursos, conferencias magistrales y espacios de capacitación técnica que reforzaron las capacidades institucionales de los organismos participantes. Delegaciones de cinco países compartieron prácticas innovadoras y estrategias para garantizar este derecho fundamental en contextos diversos.

El Gobierno de Jalisco y la CEDHJ concluyeron la jornada reiterando su compromiso de seguir construyendo una política hídrica con enfoque de justicia, equidad y participación social, que permita asegurar que el agua siga siendo un derecho, y no un privilegio, para todas las personas del estado.

El cargo REAFIRMA JALISCO LIDERAZGO EN POLÍTICA HÍDRICA Y EL DERECHO HUMANO AL AGUA apareció primero en Jalisco TV.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales