MÉXICO PRESENTA SU NDC 3.0 EN LA COP30: COMPROMISO HACIA LA DESCARBONIZACIÓN Y LA JUSTICIA CLIMÁTICA

Durante la Sesión Plenaria de la Cumbre Climática de Líderes, en el marco de la COP30 celebrada en Belén, Brasil, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, presentó la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) de México, documento que marca la nueva estrategia del país para enfrentar el cambio climático y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, justo e incluyente.
Bárcena, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la NDC 3.0 es una “hoja de ruta integral para acelerar nuestra descarbonización” y que busca alcanzar emisiones netas cero a mediados del siglo. Por primera vez, México presenta metas absolutas de mitigación, con el compromiso no condicionado de mantener las emisiones entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente para 2035, lo que implica una reducción de más del 50% respecto al escenario tendencial.
La funcionaria subrayó que el país impulsa una nueva etapa de industrialización bajo el Plan México, que abarca sectores como transporte, energía eléctrica, agricultura, industria, construcción y residuos. Además, se prioriza la economía circular y la reducción de emisiones de metano. La adaptación también ocupa un papel central, con énfasis en la seguridad alimentaria, energética y la conservación de la biodiversidad, temas que serán incluidos en la primera política nacional de adaptación, prevista para 2026.
La secretaria recordó que la reciente devastación por lluvias en México, que dejó más de 80 víctimas y más de 100 mil viviendas dañadas, evidencia que “el cambio climático ya no es una advertencia, es una realidad que nos iguala como humanidad”. En ese contexto, México reafirmó su compromiso con soluciones basadas en la naturaleza, como la recuperación de manglares y la integración a la iniciativa Bosques Tropicales para Siempre (TFFF).
Asimismo, Bárcena destacó la creación de la Gran Selva Maya, un esfuerzo conjunto entre México, Guatemala y Belice que protege 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, como ejemplo de cooperación regional para la conservación. La NDC 3.0 incorpora también una visión transversal con perspectiva de género, derechos humanos y reconocimiento a pueblos indígenas, afrodescendientes, mujeres y jóvenes como actores clave en la acción climática.
Al cerrar su intervención, la titular de Semarnat hizo un llamado a la acción colectiva: “Ninguna nación puede recorrer esta crisis sola… Hoy no venimos a hablar del futuro que tenemos, sino del futuro que aún podemos construir.” Subrayó que la COP30 debe enviar una señal política clara para corregir el rumbo del desarrollo global y cumplir con el Acuerdo de París.
El cargo MÉXICO PRESENTA SU NDC 3.0 EN LA COP30: COMPROMISO HACIA LA DESCARBONIZACIÓN Y LA JUSTICIA CLIMÁTICA apareció primero en Jalisco TV.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.



