GONZALO CELORIO, GALARDONADO CON EL PREMIO MIGUEL DE CERVANTES 2025

El escritor mexicano Gonzalo Celorio, actual presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, fue distinguido con el Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2025, el máximo reconocimiento a la creación literaria en español. El galardón lo consolida como una de las voces fundamentales de las letras mexicanas y del ámbito hispanoamericano.
Nacido en 1948 en la capital del país, Celorio cuenta con una amplia trayectoria como escritor, académico y promotor cultural. Doctor en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM, ha sido profesor en instituciones como la Universidad Iberoamericana, El Colegio de México y el Instituto Politécnico Nacional, además de ocupar cargos en dependencias culturales como el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Fondo de Cultura Económica.
Un autor clave en narrativa y ensayo
La obra literaria de Celorio ha sido publicada en México y diversos países de habla hispana, y traducida a idiomas como inglés, francés, portugués y griego. Entre sus novelas más reconocidas se encuentran “Amor propio” (1992), “Y retiemble en sus centros la tierra” (1999) —Premio Nacional de Novela otorgado por The International IMPAC Dublin Literary Award— y “Tres lindas cubanas” (2003), títulos reeditados y valorados por su exploración de la identidad, la memoria y la historia.
En el terreno ensayístico, destaca por obras como México, ciudad de papel (1997) y Ensayo de contraconquista (2001), así como por su célebre crónica “El viaje sedentario” (1994), que obtuvo el Prix des Deux Océans en Biarritz tras su publicación en francés.
Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, Celorio pertenece además al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha sido jurado en premios literarios de prestigio —como el Alfaguara de Novela y el Premio Juan Rulfo— y es asesor literario de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Entre sus distinciones previas destaca el Premio Universidad Nacional otorgado por la UNAM en 2008 en reconocimiento a su labor cultural y formativa.
El Premio Miguel de Cervantes, que reconoce cada año a autores cuya obra ha enriquecido el patrimonio literario en lengua española, será entregado tradicionalmente el 23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, fecha que conmemora la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.
Con una carrera dedicada al estudio, la enseñanza y la creación, Gonzalo Celorio consolida con este premio su lugar en la historia literaria, reafirmando su papel como referente intelectual y narrativo de la literatura mexicana contemporánea.
El cargo GONZALO CELORIO, GALARDONADO CON EL PREMIO MIGUEL DE CERVANTES 2025 apareció primero en Jalisco TV.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.


                                                
                                                        
                                                        
                                                        
                                                        
