CREATIVIDAD, NARCISISMO Y LOCURA: EL VÍNCULO ENTRE EL ARTE Y LA MENTE HUMANA

La relación entre la genialidad creativa y el estado mental volvió al centro del debate en la más reciente emisión de Todxs Tenemos Una Opinión, donde especialistas derribaron mitos sobre la supuesta existencia de un “perfil psicológico del artista”, pero confirmaron la estrecha, y a veces tormentosa, conexión entre la creación artística y los trastornos psiquiátricos.

La psiquiatra y psicoanalista Telma Sánchez Villanueva explicó que, aunque no hay un molde único que defina al creador, existe una rama dedicada a estudiar este vínculo: la Psicopatología de la Expresión Artística. Desde este enfoque, la creatividad no solo surge como un fenómeno neurológico y emocional, sino que también puede actuar como un mecanismo de defensa y equilibrio. “Frecuentemente salva a los artistas de su patología”, señaló la especialista, al subrayar que los trastornos mentales deben entenderse desde perspectivas biológicas, emocionales, familiares y sociales.

NARCISISMO: ENTRE LA AUTOESTIMA Y LA SOMBRA PATOLÓGICA

Uno de los ejes de la discusión fue el narcisismo, rasgo común entre figuras públicas y creadoras. Sánchez Villanueva distinguió dos dimensiones:

Narcisismo saludable, asociado con una autoestima firme y con el orgullo de los logros personales.

Narcisismo patológico o maligno, que nace de un vacío interno y se manifiesta en la necesidad de “disminuir a los demás y engrandecerse sobre ellos”, incluso destruyendo el mérito ajeno para sostener una identidad frágil.

EL ARTE COMO REFUGIO PSÍQUICO

El panel recordó casos emblemáticos donde la creación funcionó como un ancla emocional. Virginia Woolf, pese a sus episodios depresivos y tendencias suicidas, encontraba en la escritura una vía para mantenerse a flote. Lo mismo ocurrió con Vaslav Nijinsky, quien registró sus pensamientos en un diario por recomendación médica para evitar intervenciones más drásticas como la contención física.

Ambos ejemplos ilustran una conclusión contundente: el arte no solo es expresión o disciplina, sino una herramienta de contención emocional y sobrevivencia psíquica. Un espacio para “escribir para sanar”, ordenar el caos interno y sostener el ánimo en contextos adversos.

En el espacio televisivo quedó claro que, aunque la creatividad no equivale a locura, su cruce con la vulnerabilidad emocional del artista sigue siendo un terreno fértil para la reflexión científica y cultural.

El cargo CREATIVIDAD, NARCISISMO Y LOCURA: EL VÍNCULO ENTRE EL ARTE Y LA MENTE HUMANA apareció primero en Jalisco TV.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales