JALISCO IMPULSA CULTURA DE PAZ CON ENFOQUE CIUDADANO Y TRANSVERSAL

El Gobierno de Jalisco presentó una Guía de Cultura de Paz como parte de los esfuerzos para consolidar esta agenda como eje transversal en las políticas públicas estatales y promover la corresponsabilidad ciudadana en la construcción de entornos más justos y seguros.

Durante el conversatorio “Paz Jalisco: Diálogos para su Construcción y Desarrollo”, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana dio a conocer el documento elaborado en colaboración con la organización Por el Bien Común, con el propósito de socializar el modelo jalisciense a nivel nacional.

La titular de la dependencia, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, señaló que la paz no debe entenderse únicamente como ausencia de violencia, sino como la capacidad de enfrentar conflictos y desigualdades sin recurrir a la violencia.

“Asumimos el compromiso de articular esfuerzos, generar diagnósticos compartidos, abrir espacios de encuentro y garantizar que esta transversalidad se traduzca en acciones concretas, identificables y con incidencia directa en las personas”, afirmó.

Cantero destacó que la cultura de paz quedó integrada como eje transversal en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, orientando estrategias en educación, desarrollo social, seguridad y planeación territorial para atender desigualdades estructurales.

El encuentro reunió a representantes del gobierno, la academia, la sociedad civil, los medios de comunicación y el sector cultural y deportivo, quienes reflexionaron sobre herramientas de construcción pacífica, participación ciudadana y transformación no violenta de conflictos.

Entre los participantes destacaron periodistas como Jorge Robledo Vega, Salvador Camarena Rodríguez y Diego Petersen Farah, así como especialistas y activistas como Aida Araceli Martínez Jiménez, Álvaro Cuevas de Alba y Sheila Liliana Tejeda Riverón.

También tomaron parte representantes del Instituto de Justicia Alternativa y de Jalisco Cómo Vamos, quienes dialogaron sobre narrativas para la paz, derechos humanos, arte y educación, y mecanismos de resolución no violenta.

El Gobierno estatal subrayó que esta agenda se construye con y desde la ciudadanía, y que su papel será el de aliado y facilitador, no protagonista.

Con este ejercicio, la administración reafirmó su compromiso de trascender los discursos y convertir la construcción de la paz en acciones colectivas y cotidianas que fortalezcan la cohesión social en el estado.

El cargo JALISCO IMPULSA CULTURA DE PAZ CON ENFOQUE CIUDADANO Y TRANSVERSAL apareció primero en Jalisco TV.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales