BOSQUE LA PRIMAVERA: RESERVA DE LA BIÓSFERA Y MARAVILLA DE NUESTRA CIUDAD

En el marco del aniversario de la OPD Bosque La Primavera y la conmemoración del 27 de octubre, Día Estatal de la Declaración como Reserva de la Biosfera del Bosque La Primavera, autoridades, académicos y ciudadanía destacaron la relevancia ambiental, científica y cultural de este ecosistema, considerado el principal pulmón verde del Área Metropolitana de Guadalajara.
La OPD Bosque La Primavera es el organismo encargado de la gestión y conservación de la fauna y flora silvestres en la zona. A más de cuatro décadas de su declaratoria como reserva, se reconoce su papel esencial en la mitigación del cambio climático y en la preservación de la biodiversidad regional.
Con una extensión superior a 30 mil hectáreas, una rica diversidad de flora y fauna, y un invaluable patrimonio geológico y arqueológico, el bosque La Primavera ofrece múltiples beneficios ecológicos que lo convierten en un espacio vital para el equilibrio ambiental de Jalisco.
¿Conoces los beneficios que una foresta de esta importancia y magnitud ha traído a la zona metropolitana y sus habitantes?
Sumidero de carbono
Los bosques desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático al funcionar como sumideros de carbono: sistemas naturales capaces de almacenar más carbono del que emiten. A través de la fotosíntesis, los árboles absorben dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera y lo transforman en oxígeno, contribuyendo así a la purificación del aire y a la reducción del efecto invernadero.
Regulación de la temperatura del suelo
Además de su función climática, los bosques actúan como esponjas naturales. Absorben el agua de lluvia y liberan vapor mediante la transpiración, proceso que mantiene la humedad del suelo y favorece la formación de nubes. Este ciclo natural ayuda a moderar las temperaturas locales, previene la erosión y reduce el riesgo de sequías o inundaciones.
Filtrado del aire y retención de contaminantes
Los árboles también cumplen una función esencial como filtros naturales, capturando partículas suspendidas y sustancias químicas nocivas presentes en el aire. Sus hojas y ramas atrapan polvo, polen y otros contaminantes, evitando que lleguen a las zonas urbanas y afecten la salud humana.Especies como pinos, robles y eucaliptos pueden incluso absorber gases tóxicos como el dióxido de azufre (SO₂) y los óxidos de nitrógeno (NOₓ), reduciendo así la contaminación atmosférica y mejorando la calidad del aire que respiramos.
Regeneración de nutrientes
El bosque cumple una función vital en el reciclaje de nutrientes del ecosistema. Al caer al suelo, hojas, ramas y frutos se descomponen, liberando minerales que enriquecen la tierra y favorecen el crecimiento de nuevas plantas. Este proceso garantiza la continuidad ecológica y la salud del bosque a lo largo del tiempo.
Regulador térmico urbano y global
Con todos estos beneficios, los bosques se consolidan como reguladores naturales del calor. Al absorber carbono y liberar oxígeno, estabilizan las temperaturas tanto a nivel local como global. En zonas urbanas, la presencia de árboles puede reducir hasta 5 °C la temperatura ambiente, creando espacios más frescos, saludables y habitables.
Patrimonio geológico y educación ambiental
Durante la inauguración del coloquio “La Primavera y su Patrimonio Geológico”, celebrado en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el doctor José Luis Palacios Prieto, geógrafo e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó la importancia de reconocer al bosque como geoparque.
Esta propuesta busca desarrollar un proyecto integral con la participación de la ciudadanía, autoridades e instituciones académicas, con el objetivo de fortalecer su conservación, educación ambiental y desarrollo sostenible.
El reconocimiento de La Primavera como geoparque representaría un avance significativo en la promoción del geoturismo, una modalidad de turismo sostenible enfocada en la apreciación y estudio del patrimonio geológico —como fósiles, formaciones rocosas, volcanes y cuevas—, fomentando al mismo tiempo la educación ambiental y la economía local.
Reflexión y compromiso
La conmemoración del Día Estatal de la Declaración como Reserva de la Biosfera del Bosque La Primavera invita a reflexionar sobre la importancia de preservar este espacio natural, cuyo cuidado y aprovechamiento responsable constituyen una tarea compartida entre la ciudadanía y las autoridades.
Su conservación no sólo protege el medio ambiente, sino que también garantiza un futuro sostenible para las generaciones venideras, recordando que cuidar del bosque es cuidar de la vida misma.
El cargo BOSQUE LA PRIMAVERA: RESERVA DE LA BIÓSFERA Y MARAVILLA DE NUESTRA CIUDAD apareció primero en Jalisco TV.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.



