Catrina robotizada de cinco metros y altares con realidad aumentada: la UdeG celebra el Día de Muertos en Chapala

La Universidad de Guadalajara (UdeG) conmemorará el Día de Muertos con una amplia agenda de actividades culturales y artísticas en distintos planteles universitarios, entre ellos el Centro Universitario de Chapala (CUChapala), el Centro Universitario del Norte (CUNorte), el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) y la Preparatoria Regional de Chapala.

En rueda de prensa, la rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez, destacó que esta celebración busca fortalecer los lazos con la comunidad y rendir homenaje a una de las tradiciones más representativas de México, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Tenemos un programa muy bonito para compartir con el pueblo. Se ha creado una catrina robotizada de cinco metros, capaz de mover el rostro y las manos, rodeada de un tapete efímero con flores de cempasúchil. Además, se integrará la tecnología digital con las prácticas tradicionales mediante una experiencia de realidad aumentada, donde las ofrendas parecerán flotar sobre el malecón de Chapala”, señaló Rosas Chávez.

El CUChapala también participará con dos altares. El primero, ubicado en la Casa de la Cultura de Chapala, estará dedicado a José Guadalupe Zuno Hernández, exgobernador de Jalisco y uno de los impulsores de la refundación de la UdeG.

El segundo altar se instalará en Ajijic, dedicado a las especies de peces endémicos del lago de Chapala que se han extinguido, con el propósito de crear conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio natural.

Además, los días 1 y 2 de noviembre, en la plaza principal de Ajijic, se ofrecerán talleres de fomento a la lectura para niñas y niños, de 11:00 a 17:00 horas y de 11:00 a 18:00 horas, respectivamente.

Por su parte, el CUTlaquepaque anunció una jornada cultural el 31 de octubre, con exposición de altares, lectura de leyendas y calaveritas, desfile de catrinas, danza azteca y música en vivo, como parte del festival “Rugido UDG”, que busca fortalecer la relación entre la universidad y las comunidades del Cerro del Cuatro.

En tanto, la Preparatoria Regional de Chapala iniciará sus actividades el 1 de noviembre con un concurso de catrinas y catrines, seguido de presentaciones de danza, música y la banda local Insurgencia. El 2 de noviembre, los alumnos instalarán 31 altares —uno por grupo escolar— y se sumarán egresados con dos altares adicionales dedicados a personajes locales que contribuyeron al desarrollo del municipio y la región.
Las actividades culminarán ese día con una Marcha del Silencio, en la que participarán cerca de mil 600 estudiantes y docentes, recorriendo las principales calles de Chapala.

En el CUNorte, con sede en Colotlán, se desarrollarán concursos de tapetes de Día de Muertos y calaveritas literarias, con el propósito de fortalecer la creatividad y el sentido de identidad entre la comunidad universitaria.

Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público, y pueden consultarse en las páginas oficiales y redes sociales de los centros universitarios participantes.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales