ARRANCA SIBP CICLO DE CONFERENCIAS ‘VOCES QUE BUSCAN’ PARA PREVENIR DESAPARICIONES DE ESTUDIANTES

La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas Desaparecidas (SIBP) puso en marcha el ciclo de conferencias “Voces que buscan”, un encuentro universitario por la esperanza y la prevención, dirigido a la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y enmarcado dentro de la campaña “Aquí estoy”.
El evento, celebrado en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), tuvo como objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional para la búsqueda, localización y prevención de desapariciones en contextos universitarios, en colaboración con la sociedad civil organizada.
Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad, señaló que la desaparición de personas es uno de los temas más complejos y sensibles del estado y del país. “Este encuentro universitario surge de la necesidad de sumar voces, conocimientos y experiencias para afrontar este fenómeno que nos interpela como sociedad”, destacó.
La titular de la SIBP, Edna Montoya Sánchez, enfatizó que se requiere colaboración interinstitucional: “Ninguna institución puede, por sí sola, responder a la magnitud del desafío. Se necesita la suma de capacidades y experiencias de todos los sectores presentes, como la Fiscalía del Estado, la Comisión de Búsqueda de Personas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses”.
Durante el ciclo se abordaron estrategias de autocuidado, así como la importancia de evitar la normalización de la violencia en los centros universitarios. Además, se presentaron ponencias especializadas, entre ellas:
Elizabeth Torres, investigadora de la UdeG, con “Intervención Tanatológica en la Atención Integral a Familias de Personas Desaparecidas”.
Juan Carlos Contreras Vargas, Director General del C5 Escudo Jalisco, con “Uso Estratégico de Videovigilancia para la Localización de Personas”.
Alejandro Axel Rivera, titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, con “Buenas Prácticas Forenses para la Búsqueda y Localización”.
Francelia Hernández Cuevas, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, con experiencias de acompañamiento a familias.
Blanca Trujillo, Vicefiscal en Personas Desaparecidas, con “El uso del análisis de contexto en la desaparición de personas”.
Víctor Ávila Barrientos, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, con “Estrategias operativas y de coordinación en búsquedas de campo”.
El encuentro cerró con el panel interinstitucional “Retos y Propuestas Conjuntas en la Prevención y Respuesta Frente a la Desaparición de Personas”, donde se discutieron acciones coordinadas y medibles para fortalecer la prevención, mejorar la atención y ofrecer una respuesta integral a las familias que buscan a sus seres queridos.
Dulce María Zúñiga Chávez, Rectora del CUCSH, resaltó la necesidad de acciones institucionales de la mano con la sociedad civil, mientras que Gabriela Vázquez Flores, de la Dirección de Vinculación de la SIBP, informó que el ciclo continuará en universidades públicas y privadas, así como en planteles de educación media de Jalisco.
Entre los asistentes estuvieron autoridades de seguridad y justicia, así como representantes académicos y estudiantiles de la UdeG, consolidando un diálogo colectivo y crítico sobre la prevención de desapariciones en el estado.
El cargo ARRANCA SIBP CICLO DE CONFERENCIAS ‘VOCES QUE BUSCAN’ PARA PREVENIR DESAPARICIONES DE ESTUDIANTES apareció primero en Jalisco TV.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.



