OMS ADVIERTE SOBRE EL SARAMPIÓN: ENFERMEDAD ALTAMENTE CONTAGIOSA CON SÍNTOMAS CLAROS Y GRAVES

El sarampión, una de las enfermedades más contagiosas conocidas por la medicina moderna, ha vuelto a cobrar fuerza en distintas partes del mundo, especialmente en regiones con bajas tasas de vacunación. Aunque es prevenible mediante una vacuna segura y económica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en 2023 fallecieron más de 107 mil personas, en su mayoría niños menores de cinco años que no habían recibido la inmunización completa.

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después del contacto con el virus, y comienzan de manera sutil para luego manifestarse con mayor intensidad. En las primeras etapas, los pacientes presentan fiebre alta, tos persistente, rinorrea (secreción nasal), ojos rojos y llorosos, y pequeñas manchas blancas en el interior de las mejillas, conocidas como manchas de Koplik, uno de los signos más característicos de la enfermedad.

Días después, aparece una erupción cutánea rojiza que inicia en el rostro y cuello, extendiéndose al resto del cuerpo. Esta erupción puede durar entre cinco y seis días antes de desaparecer, dejando al paciente con una sensación de agotamiento general.

Más allá de sus síntomas visibles, el sarampión puede provocar complicaciones graves, como encefalitis (inflamación del cerebro), neumonía, diarrea intensa con deshidratación, infecciones del oído e incluso ceguera. En mujeres embarazadas, contraer el virus puede ocasionar partos prematuros o bajo peso al nacer, mientras que en niños desnutridos o con sistemas inmunitarios debilitados, el riesgo de fallecer aumenta significativamente.

Según la OMS, una sola persona con sarampión puede contagiar a nueve de cada diez personas no vacunadas con las que entra en contacto. El virus puede permanecer activo hasta dos horas en el aire o en superficies contaminadas, lo que lo convierte en uno de los agentes infecciosos más difíciles de controlar.

No existe un tratamiento específico para curar el sarampión. Los médicos recomiendan hidratarse adecuadamente, mantener reposo y, en algunos casos, suplementar con vitamina A, la cual ayuda a prevenir daños oculares y reduce el riesgo de muerte.

La vacunación sigue siendo la medida más efectiva. Dos dosis garantizan una protección casi total. La primera se aplica entre los 12 y 15 meses de edad, y la segunda entre los 15 y 18 meses. Sin embargo, la cobertura mundial cayó del 86% en 2019 al 83% en 2023, una reducción que, según la OMS, ha permitido el resurgimiento de brotes en países que ya la habían erradicado.

Los expertos coinciden: el sarampión no debe considerarse una enfermedad del pasado. Su regreso evidencia los efectos colaterales de la pandemia de COVID-19, que interrumpió campañas de vacunación y dejó a millones de niños expuestos.

El reto actual para los sistemas de salud es reforzar la inmunización infantil y mantener una vigilancia epidemiológica constante. El sarampión puede comenzar con un simple cuadro gripal, pero sus consecuencias —si no se previene— pueden ser devastadoras.

“El sarampión no distingue fronteras. Donde hay niños sin vacunar, el virus encuentra la puerta abierta”, advierte la OMS.

El cargo OMS ADVIERTE SOBRE EL SARAMPIÓN: ENFERMEDAD ALTAMENTE CONTAGIOSA CON SÍNTOMAS CLAROS Y GRAVES apareció primero en Jalisco TV.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales