JALISCO REFUERZA SU BLINDAJE SANITARIO ANTE PLAGAS Y ENFERMEDADES PECUARIAS

La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco) presentó ante la Comisión Legislativa de Desarrollo Agropecuario los resultados de sus estrategias de prevención y control de enfermedades pecuarias en el estado, destacando los avances en la lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) y la Rabia Paralítica Bovina.

De acuerdo con Armando César López Amador, director general de la agencia, Jalisco se mantiene libre de casos del Gusano Barrenador, una plaga que ha generado preocupación en el sur del país. Este resultado, dijo, se debe a un trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, autoridades federales y productores, basado en una estrategia de cuatro ejes: difusión, capacitación, contención y coordinación.

Una estrategia preventiva con resultados

López Amador detalló que, con apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), se desplegó personal veterinario especializado en las zonas de riesgo, se implementaron binomios caninos de detección, puntos de inspección, y mecanismos de coordinación interestatal.

Además, fueron habilitados 12 corrales de engorda certificados por el SENASICA para recibir ganado proveniente de regiones afectadas. Hasta el momento, dichos corrales han recibido 51 embarques con más de 3 mil 800 bovinos, de los cuales mil 156 presentaban heridas y recibieron atención sanitaria inmediata.

Control de la Rabia Paralítica Bovina

En cuanto a la Rabia Paralítica Bovina, el titular de ASICA explicó que la campaña nacional de prevención y control continúa activa. Jalisco se mantiene dentro de la zona endémica en fase de control, junto con otras 25 entidades del país.

López Amador resaltó la coordinación con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Jalisco (CFPPEJ) para reforzar la vigilancia epidemiológica, la aplicación de vacunas en zonas de riesgo y la distribución de biológicos en áreas perifocales.

“La comunicación oportuna con los productores ha sido clave para evitar brotes y mantener la salud del hato ganadero en todo el estado”, subrayó.

Reconocen trabajo coordinado

Durante la sesión legislativa, Sergio Miguel Martín Castellanos, presidente de la Comisión de Desarrollo Productivo Regional, reconoció la anticipación de Jalisco al abordar desde 2023 el riesgo del Gusano Barrenador, cuando apenas se reportaban diez casos en el país.

“Queremos dar seguimiento puntual a la estrategia de blindaje sanitario que se ha implementado en la entidad ante plagas que amenazan la producción pecuaria”, indicó el legislador.

Por su parte, Luis Alejandro Michel Fuentes, secretario del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), destacó el papel de ASICA como un socio estratégico para preservar la salud animal y la competitividad del sector.

“Gracias al trabajo coordinado mantenemos en buen estado la salud de los hatos ganaderos del estado”, afirmó.

Con estas acciones, ASICA Jalisco reafirma su compromiso con la sanidad animal y la inocuidad agroalimentaria, pilares fundamentales para proteger el patrimonio pecuario del estado y mantener su liderazgo productivo a nivel nacional.

El cargo JALISCO REFUERZA SU BLINDAJE SANITARIO ANTE PLAGAS Y ENFERMEDADES PECUARIAS apareció primero en Jalisco TV.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales