MUSEOS DE JALISCO CELEBRAN EL DÍA DE MUERTOS CON ALTARES MONUMENTALES, ARTE POPULAR Y EXPERIENCIAS INMERSIVAS

La tradición más entrañable de México cobra vida en los museos y recintos culturales de Jalisco, donde la Secretaría de Cultura, a través de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG), prepara una programación especial del Día de Muertos que combina altares monumentales, arte popular y experiencias interactivas.

Del 24 de octubre hasta finales de noviembre, los espacios del MEG se vestirán de cempasúchil y papel picado, invitando a las familias a honrar la memoria de quienes ya partieron. La iniciativa busca mantener vivo el vínculo entre vivos y difuntos, reforzando la identidad cultural y comunitaria de Jalisco.

Entre las actividades destacan:

Museo Regional de la Cerámica, San Pedro Tlaquepaque: gran altar inaugurado el 24 de octubre, abierto hasta el 9 de noviembre, elaborado en colaboración con la Cámara de Comercio local y Pueblos Mágicos, que muestra tradiciones y oficios del corazón alfarero del estado.

Centro Interpretativo Guachimontones, Teuchitlán: altar del 26 de octubre al 9 de noviembre, con espectáculo ancestral “Lamento de Cihuacoatl” el 2 de noviembre, basado en la cosmovisión prehispánica sobre la muerte y el renacer.

Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería, Magdalena: altar encendido el 28 de octubre hasta el 2 de noviembre.

Museo de Artes Populares, Guadalajara: altar disponible del 29 de octubre al 9 de noviembre.

La propuesta más inmersiva se vive en JAPI Jalisco Paseo Interactivo, Zapopan, con exposiciones temporales abiertas desde el 24 de octubre: “Cartonería: una tradición viva” y “Entre calaveritas, oficios y colores”, así como un Altar Digital en el mural interactivo “Memoria sobre Pixel”, donde los visitantes pueden crear calaveritas y retratos que formarán una ofrenda virtual colectiva hasta el 30 de noviembre.

La programación incluye microteatro, talleres de papel maché, narraciones con kamishibai, talleres literarios y actividades de divulgación, ofreciendo un diálogo entre tradición y contemporaneidad que busca atraer nuevos públicos sin perder la esencia de la celebración.

Para la Secretaría de Cultura, estas actividades refuerzan el sentido comunitario de la festividad y permiten que más familias reencontren su historia y reafirmar su identidad cultural, recordando que el Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, es una fiesta donde la memoria se transforma en celebración, acompañada de pan de muerto, velas y flores.

El cargo MUSEOS DE JALISCO CELEBRAN EL DÍA DE MUERTOS CON ALTARES MONUMENTALES, ARTE POPULAR Y EXPERIENCIAS INMERSIVAS apareció primero en Jalisco TV.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales