ARTESANÍA DE CRIN: TRENZANDO INGENIO Y BELLEZA DESDE TLAJOMULCO

La artesanía de crin, elaborada con el pelo de los caballos, es una singularidad de la región de Tlajomulco. Sobre esta técnica tradicional, José Antonio Rodríguez y Consuelo Cervantes compartieron que desde 1979 iniciaron trabajando este singular material…
“La de cola del caballo es más grande, las cerdas, y la crin es la del pescuezo, que es más suave más fina, y esa la utilizamos para las motas o para trabajos más delicados, aunque es más corta. Pero a la cola, le damos las medidas que nosotros queramos, porque se pueden unir en forma de sogas Y en el trenzado se hacen los metros infinitos”, explicó Consuelo.
Respecto a la complejidad del proceso de la materia prima, Antonio comentó qué hay personas que se dedican a reunir tanto la crin como la cerda…
“Hay ranchos donde ellos la compran, y a nosotros ya nos la venden. Pero es una cerda cuidada, muy especial, por qué hay un tipo que viene enredada, y es como el cabello, que crea como orzuela. Pero cuando le estamos trabajando, porque hacemos los torcidos, se revienta tal como el cabello. Entonces este material que utilizamos, este tipo de cerda, pues es un poquito mejor, y la trabajamos más tranquilos, más a gusto y confiados. No se nos echa a perder nuestro trabajo”.
Respecto a los productos artesanales a los que dan vida, José Antonio explica que se logran infinidad de aplicaciones…
“Lo que más trabajamos nosotros son las pulseras, llaveros, toquillas, cinturones, bolsas, aplicaciones para sillas de montar. Otras personas les dan utilidad, como por ejemplo cepillos para el calzado, pinceles, brochas… Pero nosotros le estamos dando este toque más artesanal, en cosas nuevas, diferentes…”
Mira aquí el programa completo
El cargo ARTESANÍA DE CRIN: TRENZANDO INGENIO Y BELLEZA DESDE TLAJOMULCO apareció primero en Jalisco TV.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.



