AVANZA EL DIÁLOGO CIUDADANO PARA TRANSFORMAR LA MOVILIDAD POR LÓPEZ MATEOS

El Gobierno de Jalisco dio un nuevo paso en la búsqueda de soluciones para el congestionado corredor López Mateos. Este lunes se llevó a cabo la tercera mesa temática de diálogo sobre Movilidad y Transporte, en la que participaron autoridades, especialistas y ciudadanos, con el objetivo de construir propuestas consensuadas, viables y sustentables para mejorar la movilidad en una de las arterias más saturadas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
El ejercicio forma parte del modelo de participación ciudadana impulsado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, encabezada por Cynthia Cantero Pacheco, quien destacó que el propósito es transformar estructuralmente la vialidad a partir del diálogo y la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno.
“López Mateos no es sólo una vialidad saturada, es un reflejo de cómo nos movemos y de las decisiones que, durante años, hemos pospuesto. La planeación no puede ser una tarea aislada; requiere escucha, corresponsabilidad y visión metropolitana”, subrayó Cantero Pacheco.
Desde el inicio de las mesas, se han recibido más de 3 mil 300 aportaciones ciudadanas, de las cuales 76% corresponden a personas que participan por primera vez en un proceso de este tipo, lo que, según la funcionaria, confirma la legitimidad y apertura del modelo participativo.
El encuentro contó con la presencia de Amilcar López Zepeda, director general del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), quien explicó que el corredor López Mateos, con 27 kilómetros de longitud, es uno de los más extensos del país, incluso mayor que el corredor Insurgentes de la Ciudad de México.
“No se trata de una competencia entre modalidades de transporte. Lo que debemos definir son las condiciones de operación y la modalidad más adecuada para atender la demanda actual”, apuntó López Zepeda.
De acuerdo con datos del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (IMEPLAN), cada día se realizan más de 2.4 millones de viajes por esta vialidad: 45% a pie, 23% en automóvil y 21% en transporte público.
La diputada Alejandra Giadans Valenzuela, presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso local, recordó que las autoridades tienen la responsabilidad de activar políticas públicas y marcos normativos que permitan enfrentar los retos de movilidad con una visión de seguridad, inclusión y eficiencia.
En la misma línea, la legisladora Mónica Magaña Mendoza reiteró la importancia de priorizar a las personas en la planeación urbana, conforme a los principios de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada bajo un esquema de Parlamento Abierto.
“Primero que nada, el peatón; después la movilidad activa, el transporte público y finalmente los vehículos”, enfatizó.
Además de autoridades estatales y legislativas, en la mesa participaron representantes vecinales de Zapopan y Tlajomulco, cámaras empresariales, transportistas y académicos, quienes analizaron causas de la saturación vial y propusieron alternativas para fortalecer el transporte público, la movilidad activa y la sostenibilidad ambiental.
Para ampliar la participación, el Gobierno estatal habilitó un formulario digital disponible hasta el viernes 17 de octubre en https://bit.ly/Mesa3LopezMateos, donde los ciudadanos pueden compartir sus propuestas.Las próximas sesiones, dedicadas al transporte de carga y a la infraestructura, se llevarán a cabo los lunes 20 y 27 de octubre, respectivamente. Con ellas se consolidará un documento integral sobre el futuro del corredor López Mateos, que será entregado al Gobernador de Jalisco para su evaluación y seguimiento.
El cargo AVANZA EL DIÁLOGO CIUDADANO PARA TRANSFORMAR LA MOVILIDAD POR LÓPEZ MATEOS apareció primero en Jalisco TV.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.