CÁMARA DE COMERCIO PIDE UNA REFORMA JUDICIAL EN JALISCO QUE SEA EJEMPLO NACIONAL

La Cámara de Comercio de Guadalajara expresó su preocupación por el dictamen de reforma al Poder Judicial aprobado por algunas fuerzas políticas en el Congreso de Jalisco, al considerar que el documento no incluye aportaciones de la academia, organismos sociales ni del sector privado.
En un comunicado, el organismo empresarial señaló su sorpresa ante la inclusión del método de insaculación para la designación de jueces y magistrados, así como la reducción de los requisitos de experiencia profesional para quienes aspiren a ocupar estos cargos.
“La reforma al Poder Judicial no se trata de un tema de forcejeo político, sino de un factor clave para la impartición de justicia, el futuro de las inversiones y el desarrollo económico en el estado”, apuntó la cámara.
El sector empresarial advirtió que, sin una reforma que otorgue certeza jurídica y confianza institucional, se pone en riesgo la estabilidad social y económica de Jalisco.
Finalmente, la Cámara de Comercio hizo un llamado a los diputados locales para que, durante la discusión en el Pleno del Congreso, muestren “sensibilidad y compromiso” para incorporar los elementos que realmente fortalezcan al sistema judicial.
“Jalisco merece una reforma al Poder Judicial que sea ejemplo a nivel nacional”, subrayó el organismo.
Jalisco merece una reforma al Poder Judicial que brinde certeza y sea ejemplo a nivel nacional.La Cámara de Comercio de Guadalajara hace un llamado a los legisladores a revisar con responsabilidad la iniciativa aprobada. pic.twitter.com/rpUQ1a40uH— Cámara de Comercio de Guadalajara (@CamaradeCom_GDL) October 8, 2025
El cargo CÁMARA DE COMERCIO PIDE UNA REFORMA JUDICIAL EN JALISCO QUE SEA EJEMPLO NACIONAL apareció primero en Jalisco TV.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.