CELEBRA JALISCO EDICIÓN HISTÓRICA DE LOS PREMIOS ARIEL

La 67ª edición de los Premios Ariel se perfila como una de las más relevantes en la historia del galardón, consolidando a Jalisco como epicentro del cine mexicano y su proyección internacional. Por tercer año consecutivo, la ceremonia se realiza en el estado, resultado de la coordinación entre la Secretaría de Turismo de Jalisco, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y la industria audiovisual nacional.
En esta edición, 156 nominados y 48 películas compiten en 25 categorías por la codiciada estatuilla que reconoce lo mejor del cine mexicano. La ceremonia será transmitida hoy a las 20:00 horas a nivel internacional a través de TNT y la plataforma de streaming HBO-MAX, así como por televisión abierta en Jalisco TV y Canal 22. Posteriormente, a las 22:00 horas, se retransmitirá por Telemax Sonora y Canal 14, y durante la semana en más de diez canales de televisión pública, incluyendo Canal Once, Mx Nuestro Cine, Mexiquense TV, SUMA TV y Capital 21.
El evento atrae la atención de más de 100 medios provenientes de Ciudad de México, Guadalajara y Puerto Vallarta, y hasta el momento ha generado más de mil 500 publicaciones. Se espera un alcance mínimo de 22 millones de personas solo a través de televisión, además de la participación de más de 600 celebridades e invitados, incluyendo alrededor de 50 representantes de la industria cinematográfica.
Con 31 patrocinadores confirmados, los Premios Ariel reflejan la colaboración público-privada que impulsa el posicionamiento cultural de Jalisco, particularmente de Puerto Vallarta, que entre 1964 y 2024 ha sido locación de 32 producciones audiovisuales nacionales e internacionales.
El auge audiovisual de Jalisco se fortalece gracias a Filma Jalisco, iniciativa de la Comisión de Filmaciones que posiciona al estado como un hub creativo y tecnológico. El programa de Cash Rebate ofrece reembolsos de hasta 40% en gastos audiovisuales y 20% en logística, con un fondo total de 100 millones de pesos. Para 2025 se prevé la realización de 198 producciones audiovisuales, que podrían generar una derrama económica cercana a los 900 millones de pesos.
En esta edición, el Ariel de Oro será otorgado a Patricia Reyes Spíndola, Jaqueline Andere y al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al legado del cine nacional.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.