JALISCO Y SU PRESENCIA EN LOS ARIELES

Siempre protagonistas de la cinematografía nacional y mundial, los jaliscienses han tenido una notable presencia y contribución en los Premios Ariel, con figuras destacadas como Guillermo del Toro, Gael García Bernal y René Castillo, y ahora al recibir la edición 67 de la entrega del principal galardón a la industria en Puerto Vallarta.
En 2024, el estado fue sede de la ceremonia 66ª que se realizó en el Teatro Degollado.
De algunos años acá, nuestro estado es un verdadero semillero de talento para la industria cinematográfica, atrayendo producciones y formando una red sólida entre el talento emergente y la industria a través de iniciativas como FILMA Jalisco.
Jaliscienses reconocidos en los Ariel
Guillermo del Toro: Ganó cinco estatuillas por su película Cronos en 1993 y nueve por El laberinto del fauno en 2007.
Gael García Bernal: Ganó el Ariel a Mejor Actor en 2001 por Amores perros.
René Castillo: Ganó el premio a Mejor Cortometraje de Animación en 1999 por Sin sostén.
Patricia Riggen: Su cortometraje La milpa ganó el Ariel a Mejor Cortometraje de Ficción en 2002.
León Fernández: Recibió el Ariel a Mejor Cortometraje Animado en 2017 por Los Aeronautas.
Sofía Rosales Arreola: Su ópera prima La casa de la memoria ganó el premio a Mejor Cortometraje Animado en 2021.
Samuel Kishi: Ganó a Mejor Cortometraje con Maripepa en 2012.
Kenji Kishi: Recibió un Ariel en la categoría de Mejor Música Original por Los Lobos en 2021.
Rita Basulto: Ganó el Ariel a Mejor Cortometraje de Animación por Humo en 2024.
Kenya Márquez: Ha sido nominada en cinco ocasiones con cuatro filmes.
Nominados para 2025
Este año Jalisco vuelve a brillar y varios creadores locales destacan entre las nominaciones:
La Arriera, producción jalisciense cuenta la historia de una mujer que desafía los roles tradicionales en el mundo rural enfrentando obstáculos sociales y personales mientras lucha por abrirse paso en un entorno dominado por hombres. Tiene tres nominaciones mejor fotografía mejor vestuario y mejor revelación femenina y quien recibe esta nominación Ale Cosio, actriz originaria de Jalisco
Corina, producción firmada y creada en Jalisco trata de una joven de 20 años que sufre agorafobia y vive confinada en una cuadra de Guadalajara, casa, una cafetería y la editorial donde trabaja, y la que por un error se ve obligada a salir de su zona de confort.Tiene nueve nominaciones entre ellas la categoría Mejor ópera prima donde se destaca el trabajo de Úrsula Barba Job por Mejor dirección y mejor-original y Ana Navarro, diseñadora de vestuario jalisciense con la nominación Mejor vestuario
Concierto para otras manos, documental tapatío sobre David, un joven con síndrome de Miller quien persigue su sueño de ser pianista a pesar de las adversidades. Su relación con su padre pianista ofrecen un testimonio conmovedor sobre la música superación y el amor familiarNominada a Mejor largometraje documental, dirigido por el jalisciense Ernesto González Díaz.
Pedro Páramo es una de las películas más destacadas cuenta con 16 nominaciones en diferentes categorías, si bien no es una producción de Jalisco entre los nominados hay talento jalisciense.Manuel García Rulfo, originario de Guadalajara está nominado a Mejor actor por su interpretación en esta adaptación del clásico de Juan Rulfo.Además de Alejandro Vázquez, nominado por Efectos visuales y Marco Maldonado, nominado a Mejor fotografía.
El cine mexicano huele a agave… ¡y desde #Jalisco estamos más fuertes que nunca! 🔥Estos #Ariel2025 reflejan el impulso de #FilmaJalisco en cada producción donde nuestro talento brilla. 🌟#PuertoVallarta#TalentoJalisciense #JaliscoEsMéxico #Ariel67PuertoVallarta pic.twitter.com/aPQpTQyBFI— Filma Jalisco (@filmajalisco) September 19, 2025
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.



