NEPAL EN CRISIS: LA RENUNCIA DEL PRIMER MINISTRO Y LAS PROTESTAS JUVENILES ANTE LA CENSURA DIGITAL

La renuncia del primer ministro de Nepal y la escalada de violencia en las calles han colocado al país asiático en el centro de la atención internacional. En la mesa internacionalista del programa “Todxs Tenemos Una Opinión”, transmitido por Jalisco TV, especialistas analizaron los factores que han agudizado la crisis: corrupción, desempleo juvenil, migración masiva y el papel decisivo de la llamada generación Z.
La quema del parlamento nepalí y las protestas encabezadas por jóvenes fueron señaladas como síntomas de un descontento acumulado. De acuerdo con los panelistas, la corrupción en el gobierno y el nepotismo en el acceso a cargos públicos han detonado un malestar generalizado.
“Lo que estamos viendo en Nepal es cómo las demandas de la juventud dejan de ser por un simple cambio de régimen y se convierten en un reto mayor: no aceptar quedar excluidos de las redes sociales. Esa creatividad política termina provocando la caída del gobierno”, opinó el investigador Jaime Preciado, quien comparó el fenómeno con las movilizaciones en Chile en 2019.
La académica Elizabeth Prado subrayó que las redes sociales han sido un catalizador clave en las movilizaciones: “Todo detona a partir de videos que exhiben los lujos y el nepotismo en un contexto de desempleo y pobreza”.
El bloqueo gubernamental a las plataformas digitales fue considerado el punto de quiebre. Según Eduardo González, especialista en temas migratorios, esta medida afectó de manera particular a los miles de nepalíes que dependen de la comunicación con familiares en el extranjero. “El año pasado salieron 750 mil personas de Nepal a trabajar fuera; las remesas representan más del 20% del PIB. Al cerrar las redes, el primer vínculo que se rompe es con esa población migrante”, explicó.
En la misma línea, Carlos Cerda, académico del Tec de Monterrey, apuntó que el veto a las plataformas digitales encendió la chispa del hartazgo. “Si bien había expectativas de que tras la monarquía habría un cambio real, la desigualdad y la falta de oportunidades persistieron. El bloqueo a las redes fue la gota que derramó el vaso”, afirmó.
Los especialistas coincidieron en que la crisis nepalí refleja una combinación explosiva: corrupción estructural, desempleo juvenil, migración forzada y una generación de jóvenes más politizada, que utiliza el espacio digital como herramienta de resistencia. Un escenario que, lejos de estabilizarse, mantiene al país en la incertidumbre.
Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.