MAS DE MIL APORTACIONES CIUDADANAS TRAS LA PRIMERA MESA DE DIÁLOGO SOBRE LÓPEZ MATEOS

El Gobierno de Jalisco recibió más de mil expresiones de participación ciudadana luego de la instalación de la primera Mesa Técnica y Ciudadana para analizar soluciones a la saturación vial del corredor López Mateos, una de las vialidades más transitadas y conflictivas del sur de la ciudad.

Las opiniones, recabadas a través de un formulario y un código QR, provienen de especialistas, académicos, representantes empresariales y habitantes de Zapopan y Tlajomulco, principalmente. Estas propuestas se sumarán al trabajo que hace dos años arrojaron los Diálogos por la Movilidad Sustentable, ejercicio que reunió más de 60 mil aportaciones y dio origen a ocho proyectos estratégicos.

“El objetivo es claro: construir soluciones consensuadas, viables y sustentables para el corredor López Mateos. No se trata de imponer una visión, sino de abrir un espacio de escucha y construcción colectiva”, afirmó Cynthia Cantero, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, quien coordina el proceso.

La funcionaria explicó que las aportaciones están siendo sistematizadas para integrarse a las relatorías de las cinco mesas temáticas que se realizarán en las próximas semanas. Dichos encuentros buscan abordar, desde una perspectiva multidisciplinaria, los principales retos metropolitanos vinculados con López Mateos: movilidad, ordenamiento territorial, crecimiento urbano, medio ambiente y servicios públicos.

En la primera sesión participaron 60 líderes vecinales, así como representantes de la sociedad civil organizada, transportistas y cámaras empresariales. El Gobierno estatal destacó que se mantendrá un diálogo abierto y de respeto, con corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía.

Calendario de mesas temáticas

Mesa 1. Evaluación y seguimiento de los Diálogos por la Movilidad Sustentable 22 de septiembre. Coordina la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC).

Mesa 2. Ordenamiento Territorial 2 de octubre. Coordina IMEPLAN.

Mesa 3. Movilidad y Transporte 13 de octubre. Coordina SITEUR.

Mesa 4. Transporte de Carga 20 de octubre. Coordina la Secretaría de Transporte (Setran).

Mesa 5. Infraestructura 27 de octubre. Coordina la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

Con este proceso, el Gobierno de Jalisco busca generar insumos técnicos y ciudadanos que permitan delinear soluciones integrales a uno de los principales cuellos de botella viales de la metrópoli y, con ello, mejorar la calidad de vida de quienes diariamente circulan por el corredor.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales