SHEINBAUM DEDICA EL “GRITO DE INDEPENDENCIA” DE MÉXICO A LOS MIGRANTES Y LAS MUJERES

México, México

Por Sofia MISELEM

En medio de las tensiones con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró un México “libre, independiente y soberano” y lanzó vivas a los migrantes y a las mujeres en el primer Grito de Independencia encabezado por una mandataria mujer en la historia del país.

“Viva México libre, independiente y soberano (…) vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes“, exclamó Sheinbaum desde el balcón presidencial, en un gesto dedicado a los cerca de 12 millones de nacionales que habitan en Estados Unidos.

De ellos, unos 75.000 se han repatriado voluntariamente desde el regreso a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, quien lanzó redadas para detener a migrantes sin papeles. En medio de esos despliegues, un mexicano murió en julio debido a las heridas que sufrió al tratar de huir del operativo.

La primera mujer presidenta de México imprimió su sello al “Grito de Dolores”, que escenifica ante miles de personas el llamado a la insurrección lanzado por el sacerdote Miguel Hidalgo en 1810.

Esta tradición, acaparada por los hombres por más de un siglo, fue renovada por Sheinbaum con la arenga “Vivan las mujeres indígenas“.

La gobernante izquierdista, quien arrasó en las urnas en 2024 y goza de una aprobación del 70%, también recordó a cuatro heroínas de la Independencia, un número mayor al acostumbrado por sus predecesores, y recibió la bandera nacional de manos de una escolta integrada exclusivamente por cadetes mujeres.

Desde un abarrotado Zócalo, la plaza pública más importante del país, la comerciante Laura González dijo a la AFP sentirse “muy emocionada” de “presenciar que Sheinbaum es la primera mujer presidenta que da el Grito”.

Pero el acontecimiento no escapó a la realidad mexicana. Debido al riesgo de violencia, el estado de Sinaloa (noroeste) y cuatro municipios de Michoacán (oeste) cancelaron las celebraciones.

Desde que asumió el poder el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum se presenta como “presidenta con ‘a’” y como “comandanta” de las Fuerzas Armadas, a las cuales pasa revista luciendo prendas con coloridos bordados indígenas. También los mandos militares la llaman así.

La aparición de esta física de 63 años para agitar la bandera nacional frente a los asistentes al Zócalo “abre un espacio que estaba tácitamente vedado para las mujeres”, dijo a la AFP el historiador mexicano Lorenzo Meyer.

Además, ratifica que la sociedad mexicana finalmente aceptó que en las cúpulas de poder político “el género no importa“, subrayó.

Origen disputado

La mandataria emuló a Hidalgo, “padre de la patria”, cuyo llamado fue la chispa del proceso que independizó a la entonces Nueva España en 1821.

Según las crónicas de la época, un puñado de militares, abogados, comerciantes y religiosos se reunían clandestinamente para planear una sublevación contra la corona.

Pero al ser descubiertos, de madrugada, Hidalgo tomó un estandarte de la virgen de Guadalupe y desde el atrio de la iglesia de Dolores, en Guanajuato (centro), tañó la campana para llamar a la sublevación.

“¡Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe! ¡Viva Fernando VII y muera el mal gobierno!“, lanzó el cura ante una multitud y en defensa del rey español, derrocado por la invasión napoleónica de España.

Hidalgo comandó la lucha hasta su fusilamiento en 1811. Le cortaron la cabeza para colgarla, junto con las de otros tres independentistas, en la Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato.

Pese a la aceptación que tiene este relato, el origen del “Grito” es impreciso. El historiador Meyer asegura que aparentemente lo promovió otro invasor: Maximiliano de Habsburgo, impuesto como emperador de México (1864-1867) durante la intervención francesa.

“Maximiliano, si no inventó el festejo, por lo menos lo consolidó“, dijo Meyer.

Porfirio Díaz, que gobernó por tres décadas hasta la Revolución de 1910, institucionalizó el acto la noche del 15 de septiembre de 1896 para que coincidiera con su cumpleaños. Con ese fin, trasladó a la capital la campana que hizo retumbar Sheinbaum.

FOTO AFP

FOTO AFP

FOTO AFP

FOTO AFP

© Agence France-Presse

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales