EL FUTURO DE LA DANZA: RESIDENCIAS ARTÍSTICAS PARA IMPULSAR LA CREACIÓN Y REFLEXIÓN

Las residencias artísticas se han consolidado como un motor clave para el desarrollo de la danza en Jalisco, ofreciendo a los creadores espacios de tiempo y reflexión dedicados exclusivamente a la investigación, creación y experimentación. Así lo destacó el bailarín Carlos Hernández en el programa “Elementos”, conducido por Tamara Malano, transmitido por de JALISCO TV.

Hernández, explicó que en México las oportunidades para que los artistas se desarrollen plenamente son limitadas, especialmente en comparación con otros países con mayor infraestructura cultural. “En México dependemos del sector público para que un artista pueda dedicarse únicamente a la danza. Existen pocas compañías con prestaciones formales; la Compañía de Ballet de Monterrey es una de las pocas que ofrece seguridad laboral”, señaló Hernández.

El bailarín también resaltó la importancia de las residencias artísticas como periodos de contratación entre instituciones y artistas, en los que se ofrece una contraprestación a cambio de la creación de obras. “El director artístico tiene completa libertad creativa para desarrollar proyectos que aborden temas sociales vigentes, generando obras que luego pueden exportarse a nivel mundial. CEPRODAC ha logrado consolidar una reputación reconocida internacionalmente”, afirmó.

Durante la emisión, Hernández y Malano destacaron que las residencias no solo brindan un espacio de trabajo, sino que son fundamentales para fortalecer el ecosistema de la danza contemporánea. Su flexibilidad permite que los artistas trabajen en la concepción de una idea, la exploración de un concepto o la finalización de obras en proceso, fomentando la innovación y la reflexión en un campo en constante reinvención.

En este contexto, el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) lanzó recientemente su convocatoria 2025, ofreciendo 10 vacantes para bailarines residentes y 10 para bailarines internos, con sueldos que aplicarán para el periodo 2026. La inscripción estará abierta del 1 al 30 de septiembre a través de la página oficial del INBA: inba.mx/pragei.La conversación en “Elementos” subrayó que la colaboración entre instituciones y artistas es esencial para impulsar iniciativas que consoliden la danza como una disciplina profesional y culturalmente significativa en Jalisco y en todo el país.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales