LAS VILLAS PANAMERICANAS: ¿ELEFANTE BLANCO O OPORTUNIDAD PERDIDA?

Las Villas Panamericanas, el complejo habitacional construido para los Juegos Panamericanos de 2011 en Zapopan, continúan siendo un símbolo de polémica y debate en Jalisco. A casi 15 años de su construcción, el proyecto permanece sin uso, envuelto en conflictos legales, ambientales y financieros que cuestionan su viabilidad como legado deportivo.

En el más reciente episodio del programa Todxs Tienen Una Opinión, conducido por Mafalda Wario y transmitido por Jalisco TV, se analizó el estado actual de las villas y las decisiones que las han convertido en un “elefante blanco”.

Roberto Medina señaló que en esta ocasión, la Fiscalía de Jalisco si se lleva una estrellita si es que “logra llevar el proceso a buen puerto, ojalá que no sea la excepción, porque las Villas Panamericanas toca gobiernos de todos los partidos que han gobernado este estado (…) la Fiscalía tiene un caso para colgarse la estrellita este sexenio si logra recuperar los recursos”, menciona el consultor.

Patricia Sánchez, por su parte, reiteró lo dicho por Medina al señalar que ojalá se resuelva este problema heredado desde 2011.

“Se compró con engaños y es la historia de un capricho político que se convirtió en un monumento a la corrupción”, agregó la periodista.

El analista político Alberto Razo pidió analizar el hecho de que detrás de cada acto de corrupción que está siendo destapado haya un político militante de MORENA. “Resulta que la Mafia del Poder que López Obrador tanto dijo que iba a combatir está metida en Morena”, afirmó.

Idea que fue rebatida por la especialista Fátima López, quien destacó que no se trata de un problema exclusivo de un partido, pues han estado involucrados políticos de todos los colores.

Manuel Baeza destacó que se trata de un complejo “maldito”, con una historia de conflictos muy añeja, tanto económicos como ambientales, y que el único político que se ha opuesto a su venta fue Pablo Lemus.

“Pablo Lemus siempre fue enemigo de ese proyecto. Cuando fue presidente municipal de Zapopan, siempre hizo lo posible para evitar que la gente se mudara allí. Ahora, que es gobernador, tuvo un año completo para pedirle a alguien que iniciara una investigación, y encontraron esto”, mencionó.

El consenso del programa fue que las Villas Panamericanas representan un fracaso y un despilfarro de recursos que la ciudadanía ha tenido que asumir. El debate resalta la necesidad de rendición de cuentas y decisiones concretas sobre proyectos públicos, mientras las Villas Panamericanas permanecen como un legado inconcluso que desafía al gobierno y a la sociedad.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales