ANALISTAS DE TTUO DEBATEN LA VIABILIDAD DE LAS MESAS TÉCNICAS PARA RESOLVER EL CAOS VIAL EN LÓPEZ MATEOS

En torno a la reciente creación de la primera mesa técnica y ciudadana para atender la saturación vehicular de la avenida López Mateos, una de las vialidades más conflictivas del Área Metropolitana de Guadalajara, los integrantes de la mesa de análisis del programa Todxs Tienen Una Opinión, transmitido por Jalisco TV, debatieron al respecto señalaron que se trató de un ejercicio interesante al debatir temas que conciernen a todos. 

Conducido por la periodista Mafalda Wario, el panel, conformado por Manuel Baeza, Fernanda Dudet, Roberto Medina y Patricia Sánchez, expuso visiones encontradas sobre el alcance y la viabilidad de este mecanismo de diálogo, que busca ordenar la discusión en cinco ejes temáticos.

Transporte público, “mesismo“, costos políticos y soluciones integrales

Manuel Baeza calificó la iniciativa como un ejercicio “interesante”, aunque advirtió sobre el riesgo de que derive en un “asambleísmo terrible, que ya derivó en cinco mesas y que se dividirán en otras cinco cada una (…) lo que no me gustó es que se quedó muy abierto, lo ideal era que se hubieran presentado tres propuestas”. 

El analista observó que la mesa parece partir de cero, pese a que ya existen propuestas técnicas en la materia. Además, apuntó que la mayoría de las voces participantes se inclinan hacia la construcción de un segundo piso en la avenida, lo que podría evidenciar que la decisión ya está encaminada en esa dirección.

Fernanda Dudet fue más crítica. Cuestionó la ausencia de actores clave en el diseño de la mesa y rechazó que un segundo piso represente una solución definitiva. 

“De entrada me sorprendió la ausencia de ciertas personas clave que en la historia reciente de nuestro estado que han venido desde el activismo, y que han tenido el privilegio de participar en secretarías, que no estén como moderadores en estas mesas y me refiero al Negro Soto, el es una de las eprsonas que más sensibilidad tiene en el tema y que mas podría aportar a este tema”, apuntó.

Subrayó que la problemática es consecuencia de décadas de mala planeación urbana y que la alternativa real pasa por desincentivar el uso del automóvil y apostar por un transporte público eficiente y atractivo para los usuarios.

En la misma línea, Roberto Medina consideró positivo el diálogo, pero advirtió que cualquier solución tendrá un costo político para el gobierno. 

“Siempre va a ser positivo un ejercicio de pluralidad donde se escuchen diversa voces. a nivel gubernamental ya se tienen claras y par de situaciones, la solución a este tema va a traer un costo político”, comentó el analista político, quien agregó que el problema de López Mateos requiere al menos dos soluciones.

Por su parte, Patricia Sánchez reiteró que el problema requiere más de una alternativa: “si se construye un segundo piso, éste debe estar acompañado por un proyecto sólido de movilidad pública, porque la gente que no está en el auto también necesita moverse para allá, que no se deje de ver a la gente que se está moviendo hacia esa zona”. Recordó que la infraestructura actual privilegia al automóvil y esa tendencia debe revertirse.

Los analistas coincidieron en que la saturación vehicular afecta de manera directa la calidad de vida de los tapatíos. Se mencionó el caso de un padre que debe despertar a su hijo dos horas antes para llevarlo a la escuela, como ejemplo del desgaste cotidiano que provoca la congestión.

El panel concluyó que, más allá de los detalles técnicos, lo que demanda la ciudadanía es una solución efectiva que permita reducir los tiempos de traslado en López Mateos y devolver fluidez a una de las arterias más transitadas de la metrópoli.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales