¿SIMULACIÓN O CAMBIO EN LA ELECCIÓN JUDICIAL. ESTO OPINAN LOS ESPECIALISTAS DE TTUO

La reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de imponer sanciones económicas a los ganadores de la elección judicial que utilizaron “acordeones”, materiales de propaganda ilegal encontrados en las urnas, reavivó el debate sobre la legitimidad del proceso y el futuro del sistema de justicia en México. Para los especialistas del programa “Todxs tenemos una opinión”, la resolución del árbitro electoral es, en el mejor de los casos, una medida tibia que llega tarde y, en el peor, una simulación que erosiona la confianza en las instituciones.

En el espacio transmitido por Jalisco TV, la conductora Mafalda Wario presentó el tema con datos duros: el INE aprobó las multas con seis votos a favor y cinco en contra, en una sesión dividida. Las sanciones, que oscilan entre 39 mil y 127 mil pesos, fueron calificadas por la mayoría del panel como insuficientes y simbólicas.

Para la analista Yolanda Barroso, la decisión representa un “reconocimiento implícito de que hubo trampa en la elección judicial”. Aunque el INE consideró los acordeones como propaganda ilegal de origen desconocido, no se abrió una investigación a fondo. “El presidente ya transfirió la responsabilidad al Tribunal Electoral, pero es claro que aquí hubo una falta de voluntad para llegar al fondo del asunto”, sostuvo.

El politólogo Jorge Suárez fue más categórico: “El INE está muerto”, dijo, y tildó las multas de “irrisorias”, una respuesta institucional que, a su juicio, apenas equivale a una palmada legal en la muñeca. “Es la crónica de una muerte anunciada. El castigo fue mínimo, y eso manda un mensaje peligroso”.

Por su parte, el periodista Manuel Baeza cuestionó el momento en que se emitió la sanción: “Llega tarde. Si esto se hubiera resuelto antes de las elecciones, quizá el resultado sería distinto”. En tono irónico, comparó la situación con un político que admite haber robado “solo un poquito”, para subrayar que “todo está mal desde el principio”.

En la misma línea crítica, el especialista Roberto Medina habló de una “tragicomedia perfecta”. Lo que más le preocupa, dijo, es que “ahora quienes ganaron con trampas serán los encargados de impartir justicia”. Para él, la elección estuvo “viciada desde el origen” y la resolución del INE representa “el pequeño camino de la simulación”.

Más allá de la elección en sí, los panelistas expresaron su inquietud sobre el impacto institucional. Barroso advirtió que el actuar del INE en este episodio deja dudas sobre su capacidad para organizar procesos futuros, mientras que Suárez cuestionó el origen del financiamiento de los acordeones, otro aspecto que quedó sin respuesta.

El panel coincidió en que las multas resultan ineficaces frente al daño institucional causado. Baeza advirtió que podrían sentar un precedente negativo, comparando la situación con empresas que prefieren pagar sanciones mínimas en lugar de respetar las reglas.“El mensaje que queda es devastador: quienes quebrantan la ley pueden hacerlo sin consecuencias reales”, resumió Medina.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales