LA DEUDA FINANCIERA DE PEMEX SEGÚN LOS ESPECIALISTAS DE TTUO

La crisis financiera y operativa de Petróleos Mexicanos (PEMEX) volvió al centro del debate público esta semana, luego de que en el programa Todxs tenemos una opinión, transmitido por Jalisco TV, especialistas coincidieran en que la empresa paraestatal atraviesa una de sus etapas más críticas, con una deuda que supera los 100 mil millones de dólares y una producción petrolera en declive.

La periodista Mafalda Wario abrió la discusión subrayando que la producción de crudo está en uno de sus niveles más bajos de la historia reciente, y que el gobierno ha tenido que intervenir para evitar que la empresa colapse.

En la mesa de análisis, Manuel Baeza explicó que la reciente colocación de bonos por parte de la Secretaría de Hacienda, por un monto de 12 mil millones de dólares, fue un éxito entre inversionistas, pero advirtió que “ese dinero no alcanza”. El objetivo es pagar a proveedores y cubrir intereses de la deuda, pero la magnitud del pasivo hace que los recursos solo representen un respiro temporal.

“PEMEX ya no está para servir a la nación, sino para mantener a quienes trabajan ahí”, criticó Baeza, quien propuso cerrar la empresa y crear una nueva desde cero, aunque reconoció que el debate sobre la “soberanía nacional” complica dicha posibilidad.

Jorge Suárez, por su paerte puso en duda la cifra oficial de la deuda, sugiriendo que el pasivo podría ser aún mayor, alrededor de 98 mil 800 millones de dólares, y calificó a PEMEX como “un meme financiero”, al pasar de símbolo nacional a problema estructural. Añadió que el gobierno ha demostrado ser incapaz de administrar una empresa de tal magnitud.

En su participación, Roberto Medina cuestionó la figura misma de las empresas paraestatales, argumentando que no enfrentan la necesidad de generar ingresos para subsistir, lo que propicia la opacidad y la creación de “cotos de poder”. A su juicio, el discurso de soberanía sale “demasiado caro”, y el Estado ha sido un “pésimo administrador”.

La analista Yolanda Barroso aportó más datos duros: PEMEX es actualmente la empresa petrolera más endeudada del mundo y atraviesa una etapa de reestructuración que incluye el despido de 5 mil empleados de confianza para ahorrar 10 mil millones de pesos, así como la fusión de 40 subsidiarias en una sola entidad. Además, señaló que su régimen fiscal fue modificado para que solo pague un impuesto, en lugar de tres.

Un plan de rescate… ¿con fecha de caducidad?

La discusión en el programa se dio apenas unos días después de que el gobierno de Claudia Sheinbaum anunciara un ambicioso plan de fortalecimiento para la petrolera estatal, que contempla revertir el prolongado declive en la producción, que cayó de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a 1.6 millones en el segundo trimestre de 2025, y aliviar su pesada deuda.

De acuerdo con cifras oficiales, el gobierno espera que el apoyo financiero de Hacienda a PEMEX termine en 2026, ya que “a partir de 2027, PEMEX saldrá solo adelante”, en palabras de la mandataria federal.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, estimó que el pasivo se reducirá a 88 mil 800 millones de dólares en diciembre de 2025, y a 77 mil 300 millones para el 2030. Los recursos captados con la emisión de bonos se destinarán al pago de obligaciones financieras e intereses de deuda entre 2025 y 2026, según detalló la dependencia.

En contraste con los 2,200 millones de dólares en pérdidas que reportó PEMEX en el primer trimestre del año, la empresa informó una ganancia de 3,172 millones de dólares en el segundo trimestre, apoyada por un fortalecimiento del peso mexicano.

“Parche sobre parche”

Durante el programa, los analistas coincidieron en que la reestructuración emprendida por el gobierno parece más una serie de “parches” que una transformación de fondo.Baeza propuso que PEMEX deje de ser productiva y se convierta en un organismo regulador que otorgue concesiones de exploración y extracción. Por su parte, Jorge Suárez sugirió considerar su privatización.

La mesa cerró con la reflexión de que el verdadero debate debe ser cómo convertir a PEMEX en un negocio rentable, más allá del símbolo patriótico que representa.

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales