ENVÍO DE REMESAS A MÉXICO CAEN 16.2% INTERANUAL EN JUNIO

México, México

Las remesas de dinero a México, provenientes casi en su totalidad de migrantes en Estados Unidos, cayeron un 16,2% anual en junio pasado, informó este viernes el Banco de México (Banxico, central).

Se trata de la tercera caída consecutiva a tasa interanual en el marco de la política antimigratoria del presidente estadounidense Donald Trump, quien logró que el Congreso aprobara una ley presupuestaria que grava los envíos de dinero en efectivo al extranjero con un 1% a partir de 2026.

En junio pasado, “las remesas provenientes del exterior se situaron en 5.201 millones de dólares”, reportó Banxico.

En el primer semestre de 2025, los ingresos por remesas ascendieron a 29.576 millones de dólares, una contracción de 5,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Los envíos de dinero desde el exterior ya habían registrado bajas anuales de 12,1% en abril y de 4,6% en mayo.

El megaproyecto presupuestario que el magnate republicano bautizó como “ley grande y hermosa” establece un impuesto de 1% a los envíos de remesas en efectivo a partir de 2026.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró el miércoles que el 70% de las remesas que los migrantes envían desde Estados Unidos son transferidas vía electrónica.

En México, la segunda mayor economía regional, detrás de Brasil, las  remesas alcanzaron en 2024 un récord de 64.745 millones de dólares, equivalente a 3,5% del PIB. Esta proporción es muy inferior a la que se registra en Nicaragua (27,2%), Honduras (25,2%) y El Salvador (23,5%).

© Agence France-Presse

Este contenido está protegido por los derechos de autor y de propiedad intelectual. Se prohíbe la copia, transmisión o redistribución del mismo sin autorización por escrito de Noticias de Jalisco. Todos los derechos reservados, copyright 2025.

Comparte en redes sociales